PROYECTO
EDUCATIVO BILINGÜE INGLÉS
INTRODUCCIÓN
En
marzo de 2005 el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobó
el Plan de Fomento del Plurilingüismo, que persigue como objetivo
general, dotar a la población andaluza de las competencias
plurilingües necesarias para afrontar los nuevos retos y necesidades
que se plantean en nuestra sociedad.
Entre
otras medidas, el citado plan preveía la creación de una red de
centros bilingües en la enseñanza pública no universitaria, en la
que se usará la lengua extranjera para la enseñanza de áreas y
materias del currículo y se ampliará el número de horas dedicadas
a la enseñanza de los idiomas-
ANTECEDENTES
En
el curso 2002-2003se inicia de manera experimental la enseñanza de
inglés en Infantil y en el primer ciclo de Primaria. También
se inició un incremento de las horas de lengua inglesa en el horario
semanal.
Más
adelante, en el curso 2008-2009, se aprobó en Consejo escolar un
plan de enseñanza bilingüe básandosé en el plan de fomento del
plurilingüimso aprobado en marzo de 2005. El curso 2009-2010 sería
el año 0, dedicado a la formación del profesorado A partir de aquí,
este plan experimental se va implantando paulatinamente a un curso
cada año, de manera que en el curso 2010-2011 la enseñanza bilingüe
se implantó en el primer curso de Educación Primaria. Se continuó
en el curso 2011-12 en segundo de primaria. Sucesivamente.
En
nuestro centro curso contamos con la presencia de una auxiliar de
conversación que imparte 12 horas a la semana en el centro.
Sus
funciones serán las recogidas en la orden de la consejería de
educación.
El bilingüismo se basa fundamentalmente en que aprender una lengua, es saber utilizarla y por tanto, alcanzar la competencia necesaria para
desenvolverse con éxito en las diferentes situaciones de
la vida.
OBJETIVOS
Dado
que nuestro colegio es un centro bilingüe español-inglés, nuestro
objetivo será que se adquiera el aprendizaje de disciplinas no
lingüísticas, (según la legislación vigente el Conocimiento del
Medio, la educación artística y la educación física) utilizando
el inglés como lengua vehicular en el proceso de adquisición de los
aprendizajes.
Así
consideramos como objetivos generales del proyecto:
-Utilizar
la lengua inglesa el máximo posible en la vida del aula, mostrando
interés por entender expresarse en inglés.
-Respetar
a los demás mostrando interés y atención hacia lo que dicen.
-Mostrar
interés y disfrutar participando en situaciones comunicativas en
otras lenguas(inglés).
OBJETIVOS
LINGÜÍSTICOS DE PRIMARIA
-Conocer
y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y la lengua
inglesa.Adquirir en castellano y en inglés la competencia
comunicativa básica que les permita expresar y comprender mensajes
sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas.
-Conocer,
comprender y respetar las diferentes culturas.
-Comprender
e interpretar mensajes y utilizar las informaciones obtenidas para la
realización de tareas concretas.
-Expresarse
e interactuar oralmente en situaciones habituales, utilizando
procedimientos y estrategias verbales y no verbales y adoptando una
actitud respetuosa y de cooperación.
-Leer
de forma comprensiva distintos tipos de textos.
-Escribir
distintos tipos de textos.
-Identificar
y utilizar aspectos fonéticos, de ritmo, acentuación y entonación.
-Aprender
a utilizar todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologías
de la información y la comunicación, para obtener información y
para comunicarse en la lengua extranjera.
-Valorar
la lengua extranjera, y las lenguas en general, como medio de
comunicación y entendimiento entre personas de procedencias y
culturas diversas y como herramienta de aprendizaje de distintos
contenidos.
-Manifestar
una actitud de interés en la propia capacidad de aprendizaje y de
uso de la lengua extranjera.
-Utilizar
los conocimientos y las experiencias previas con otras lenguas para
una adquisición más rápida, eficaz y autónoma de la lengua
extranjera.
-Valorar
la importancia del francés a través de la francofonía.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS PROGRAMA BILINGÜE INGLÉS EN PRIMARIA
-Discriminar
los diferentes sonidos de la lengua inglesa
-Desarrollar
aptitudes de escucha activa.
-Adquirir
vocabulario y expresiones de la lengua inglesa que permitan
interactuar oralmente en diferentes situaciones.
- Comprender
distintos tipos de textos escritos sobre temas de su interés.
- Desarrollar
estrategias de expresión escrita que les permitan elaborar textos
sencillos.
- Celebrar
y valorar las fiestas y costumbres que forman parte de la cultura
británica y de países de cultura anglosajona
- Demostrar
interés hacia el aprendizaje de la lengua inglesa.
- Descubrir
el alcance que tiene la lengua francesa en el mundo.
METODOLOGÍA
-La
enseñanza de lenguas extranjeras ofrecerá al alumno la posibilidad
de desarrollar todas las competencias que abarca la materia de una
manera integrada, de la forma más cercana posible a como se dan en
la realidad.
-Las
enseñanzas de conocimiento del medio, enseñanzas artísticas y
educación física se realizará en inglés, de acuerdo con la
legislación estatal o andaluza en vigor, siempre que el centro
disponga del personal acreditado en número suficiente para impartir
estas enseñanzas.
-Los
contenidos de los distintos bloques estarán subordinados a las
actividades y tareas realizadas.
-Las
lenguas se presentarán desde un uso contextualizado que ejemplifique
su utilización en experiencias y actividades que correspondan a los
intereses y habilidades del alumnado para así motivar y estimular su
aprendizaje.
-Se
priorizará la lengua oral sobre la escrita, debido a la relación
existente entre la lengua oral y el pensamiento y a que la lengua
hablada es el punto de partida de la escrita.
-Crearemos
una atmósfera de clase agradable y motivadora, partiendo de lo
lúdico y lo creativo y creando un clima de libertad y respeto.
-Los
materiales y recursos incluirán el uso de las tecnologías de la
información y la comunicación.
-El
error será considerado como parte integrante del proceso de
enseñanza/aprendizaje.
-Los
materiales deben provocar la curiosidad, el interés y la atención
de los alumnos. En este sentido, los materiales auténticos
proporcionan una fuente inestimable de motivación. Así, el libro de
texto será un recurso didáctico más, pero nunca dictará qué es
lo que se va a aprender ni cómo.
-El
modelo organizativo de la clase será flexible, partiendo de una
estructura de clase cooperativa.
-En
cuanto a la evaluación, ésta se interpreta como un instrumento
fundamental para la mejora del proceso de enseñanza/aprendizaje. Por
tanto, será una evaluación para el aprendizaje y no sólo del
aprendizaje.
-Se
requiere, en suma, una metodología que no considere el aprendizaje
de una lengua extranjera como un proceso exclusivamente intelectual,
sino que tienda al desarrollo de habilidades y competencias
personales, emocionales y sociales de cada uno de los alumnos.
PROYECTO
EDUCATIVO
BILINGÜE II
CEIP
EUROPA
LINARES-Jaén
(Modificación
mayo 2013)
Índice
0.-
Introducción
1.-
Objetivos lingüísticos y culturales
2.-
Secuenciación de Contenidos. Reuniones de coordinación.
3.
Metodología
4.-
Análisis de los criterios de evaluación a aplicar
5.-
Proyecto conjunto. Centro de adscripción
0.-INTRODUCCIÓN
El
presente proyecto lo presentamos renovado como forma de ampliar la
oferta educativa que nuestro Centro ofrece como forma de ampliar la
formación de nuestros alumnos y alumnas en una Europa sin fronteras.
Nuestro
colegio, el CEIP Europa imparte las enseñanzas de Educación
Infantil y Primaria, consta de una sola línea –en total 3 unidades
de infantil, 6 de primaria y 1 de P.T.- con lo que todos los alumnos
y alumnas del mismo se benefician de la enseñanza bilingüe desde la
Educación Infantil.
Desde
el curso 2009/2010 tenemos adelantada la enseñanza del inglés a la
Educación Infantil, con lo que actualmente todos los niños y niñas
de Centro aprenden Inglés. Nuestro principal objetivo es que se siga
aprendiendo inglés pero además completar la enseñanza aprendiendo
en inglés. Las áreas implicadas en este aprendizaje en
inglés serían Conocimiento del Medio y Educación Física (siempre
que el centro disponga de profesorado acreditado en este área).
Nuestro
Centro participa en varios proyectos entre los que cabe mencionar la
anticipación del inglés desde infantil, que somos Centro DIG desde
el primer año, que somos Centro TIC desde el segundo año, el Plan
de Familia que fue aprobado el primer año de convocatoria.
IDIOMA
DE LA SECCIÓN
ÁREAS
DEL CONOCIMIENTO EN INGLÉS
INGLÉS
CONOCIMIENTO
DEL MEDIO
EDUCACIÓN
FÍSICA (Si hay recursos humanos )
Código
de Centro
23002693
Enseñanza:
Infantil/Primaria
Denominación:
CEIP
Europa
Localidad
:Linares
Provincia
Jaén
Coordinador
del Proyecto: José Juan Herrera Sánchez
1.-
OBJETIVOS LINGÜÍSTICOS Y CULTURALES
Potenciar
el uso de la segunda lengua para comunicarse y usarla en un contexto
lo más real posible, permitiendo al alumnado tomar conciencia de
que es un instrumento válido para descubrir y para estructurar una
visión del mundo.
Mejorar
la competencia lingüistica, tanto en ingles como español,
adquiriendo la capacidad de utilizar una segunda lengua como
vehículo de aprendizaje.
Utilizar
el lenguaje como medio para identificar y tratar de resolver
interrogantes y problemas a partir de la experiencia diaria,
utilizando diversas fuentes de información y los conocimientos y
recursos materiales disponibles para resolverlos de forma creativa.
Hacer
que los alumnos progresen en su expresión lingüística a través
de la
coexistencia
en distintas áreas de las dos lenguas, la materna y el inglés.
Fomentar
un sentimiento de pertenencia a una realidad cultural mayor (Europa)
Desarrollar
el respeto por otras culturas y despertar el interés por
conocerlasfomentando la comunicación intercultural, la aceptación
de las diferencias culturales y el conocimiento de otras
culturas a través del aprendizaje de otras lenguas.
2.-
SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS
Con
el fin de temporalizar los contenidos secuenciados más abajo, de
establecer las pautas para la aplicación de los criterios de
evaluación y de realizar un seguimiento lo más exhaustivo posible
de la aplicación del presente proyecto, se mantendrán los
siguientes encuentros entre todo el profesorado implicado en el
proyecto de cada uno de los ciclos:
A
comienzos de septiembre se mantendrá una reunión general entre el
coordinador del proyecto bilingüe, el profesorado de cada ciclo, el
profesor de inglés y la jefatura de estudios para concretar el
calendario definitivo de actuaciones para todo el curso en el que se
incluirá una programación detallada del trabajo a realizar.
Mensualmente,
el coordinador del proyecto se reunirá por ciclos con los
coordinadores de ciclo para coordinar las actuaciones definidas a
comienzo de curso.
Como
mínimo una vez al trimestre, en el seno del ETCP se llevará a cabo
una evaluación interna del proyecto con la participación del
coordinador del proyecto bilingüe
CONTENIDOS
LENGUA
CASTELLANA
(Contenidos
gramaticales)
SEGUNDO
CICLO EDUCACIÓN
PRIMARIA
Letra
– sílaba
La
comunicación
La
palabra
Letras,
sílabas y palabras
La
oración
La
oración
El
nombre
El
sujeto y el predicado
El
adjetivo
Tipos
de oraciones
El
género y el número
El
nombre
El
artículo
El
género y el número
El
demostrativo
Los
pronombres personales
Determinantes
posesivos
El
adjetivo
El
verbo
El
artículo
Tiempos
verbales
Determinantes
posesivos y numerales
El
pronombre
Determinantes
indefinidos
Sujeto
y predicado
El
verbo
Clases
de oraciones
Tiempos
y modos verbales
La
comunicación
Adverbios
de lugar y tiempo
LENGUA
CASTELLANA
(Contenidos
gramaticales)
TERCER
CICLO EDUCACIÓN PRIMARIA
La
comunicación
Grupo
del sujeto
El
lenguaje y las lenguas
Grupo
del predicado
La
oración: sujeto y predicado
Complemento
Directo e Indirecto
El
sustantivo: sus clases
Complemento
Circunstancial
El
sustantivo: género y número
Clases
de oraciones
El
determinante
El
nombre
El
adjetivo
Los
determinantes
Grados
del adjetivo
Los
pronombres
El
pronombre personal
El
adjetivo
El
verbo
El
verbo
El
verbo: formas simples y compuestas. El modo
Verbos
auxiliares
El
adverbio
El
adverbio
Preposiciones
La
preposición y la conjunción
Texto
y párrafo
La
interjección
CONOCIMIENTO
DEL MEDIO- SCIENCE
PRIMER
Y SEGUNDO CICLO EDUCACIÓN PRIMARIA
My
body
Food
and nutrition
I
like food
Locomotor
system
Our
senses
Vertebrates
Animals
Invertebrates
Plants
Landscapes
The
earth ant the space
Britannia,
Spain Andalucía (Relief, climates, water, plants and animals)
Air
and the water
Villages
and towns
The
weather
Working
people II
Working
people I
Prehistory-History
(Romans)
CONOCIMIENTO
DEL MEDIO
TERCER
CICLO EDUCACIÓN PRIMARIA
El
aparato locomotor. Los sentidos
La
nutrición
Los
animales invertebrados
La
coordinación nerviosa
Los
animales vertebrados
La
reproducción humana
Las
plantas
Los
seres vivos y el medio
La
materia
La
energía
Sólidos,
líquidos y gases
La
electricidad y el magnetismo
Fuerzas
y máquinas
La
tierra y el universo
Paisajes
naturales: El relieve de nuestra comunidad
La
geografía física
Los
ríos y los climas de nuestra comunidad
La
geografía humana
La
población de nuestra comunidad
El
relieve y las costas de España
El
trabajo y las actividades económicas
Ríos
, climas y vegetación de España
La
cultura y el gobierno de nuestra comunidad
La
población de España
La
prehistoria y la edad antigua
Las
actividades económicas de España
El
comienzo de la edad media
España
en la edad moderna
El
final de la edad media
España
en la edad contemporánea
LENGUAINGLESA
PRIMER
CICLO DE PRIMARIA
Saludos
Numeros
Objetosde
aula
Emociones
y sentimientos
El
colegio
La
familia
Partes
del cuerpo
Alimentos
Animales
Plantas
El
tiempo
Día
de la semana
Meses
del año
Acciones
y rutinas
LENGUA
INGLESA
SEGUNDO
Y TERCER CICLO EDUCACIÓN PRIMARIA
Funciones
comunicativas básicas:
Categorías
gramaticales:
Los
artículos: a/an.
Los
demostrativos.
Presente
simple de los verbo to Be, To Have goten afirmativo, negativo
e interrogativo.
Presente
simple de otros verbos.
Imperativos.
Genitivo
sajón.
Los
pronombres personajes.
Los
posesivos.
Posición
de los adjetivos calificativos.
Present
Continuous para expresar acciones presentes.
Can para
expresar habilidades y para pedir permiso.
There
is / There are.
1. Aspectos
fonéticos:
- /st/ /sp/
- /ts/ /ps/
- homófonos.
- terminaciones: -in
/ -ing.
- dígrafos.
- la ‘e’ mágica.
- /tr/ /gr/ /br/
/fr/ en posición inicial.
- letras mudas.
- /t/ /d/ /ed/
(terminación de verbos regulares en pasado).
2. Modelos de
entonación.
3. Funciones
comunicativas básicas:
- Saludos y
despedidas.
- Intercambio de
informaciones.
- Expresión de
opiniones, sentimientos y vivencias personales.
- Expresión de
indicaciones e instrucciones.
Sonidos
propios de la lengua inglesa.
Estructuras
sintácticas básicas para la comprensión y expresión oral:
Propias
del entorno del alumnado.
Utilizadas
en las historias, canciones y chants.
Relativas
a sensaciones, ideas, gustos, sentimientos...
Vocabulario
básico para la comprensión y la expresión oral y/o escrita:
Números
cardinales.
Saludos.
Colores.
Objetos
del aula.
Espacios
y mobiliario escolar.
Asignaturas
escolares.
Animales
de compañía y salvajes.
Adjetivos.
Partes
del cuerpo y apariencia física.
4. Categorías
gramaticales:
- Formación del
plural de los sustantivos (regular / irregular).
- Cuantificadores
(some / any).
- Sustantivos
contables e incontables.
- Verbos To be y To
have (Present Simple / Past Simple).
- Formas
interrogativas con el auxiliar To do.
- Formación
del Past Simple de los verbos regulares e
irregulares de uso más frecuente.
- Present
Continuous.
- El verbo To want +
infinitivo.
- El futuro: Going
to + infinitivo.
- El verbo Can.
- Formas There’s/are
There was / were
- Preposiciones.
- Adverbios.
- Grado de los
adjetivos (comparativo y superlativo).
- Orden de las
palabras en las frases
La
ropa.
Juguetes.
La
familia.
Alimentos.
Elementos
de la naturaleza.
El
tiempo atmosférico.
Los
días de la semana y las estaciones del año.
Puntos
cardinales.
Medidas.
Dirección.
Preposiciones.
La
hora.
El
alfabeto.
Deportes
y equipos deportivos.
Acciones
y rutinas.
Costumbres
relacionadas con los países de habla inglesa.
- Posición de los
adjetivos.
- Adjetivos y
pronombres posesivos.
- Palabras
interrogativas (what, when ...)
- Numerales
ordinales y cardinales.
- Imperativos.
- Genitivo sajón.
5. Arbitrariedad
ortográfica de la lengua inglesa.
6. Léxico:
- Acciones.
- Países.
- Lenguas.
- Vocabulario
relacionado con los viajes.
- Ordinales y
cardinales.
- Elementos de la
naturaleza.
- Edificios de la
ciudad.
- Profesiones
- Adjetivos y
adverbios.
- Vocabulario
relacionado con la playa.
- Enfermedades y sus
síntomas.
- Planetas.
- Terminología
informática.
- Habitaciones de la
casa.
- Árboles y
plantas.
- Personajes
legendarios.
- Vocabulario
relacionado con las fiestas trabajadas.
CONCRECIÓN
DEL CURRÍCULO INTEGRADO
Se
incluirán en el proyecto curricular de cada ciclo en las áreas de
Conocimiento del medio e Inglés contenidos curriculares relacionados
con aspectos geográficos y culturales de países anglosajones (EEUU,
Reino Unido), se aprovechará la presencia del auxiliar de
conversación para trabajarlos.
CONOCIMIENTO
DEL MEDIO Y ÁREA DE INGLÉS.
Los
paisajes del Reino Unido, EE UU.(6º, Conocimiento del Medio)
Principales
poblaciones del Reino Unido y EEUU(6º Conocimiento del Medio)
Climas
del Reino Unido y de EEU( 6ºConocimiento del Medio)
Costumbres.
Tradiciones y fiestas de EEUU y Reino Unido (Transversal de 3º a
6ºen Conocimiento del Medio e Inglés)
Britania,
Spain and Andalucía. (4º y 5ºConocimiento del Medio )
3.-
METODOLOGÍA
Teniendo
en cuenta que nuestro principal objetivo es el uso de la segunda
lengua para comunicarse, se persigue desarrollar acciones
relacionadas con el aprendizaje y la práctica de una o más lenguas
y con el descubrimiento de otras culturas.
Se
pretende que el alumnado actúe como hablante, autor, oyente o lector
y para ello es necesario llevar a cabo determinadas secuencias de
acciones realizadas con destreza.
En
este sentido merece una especial atención a la metodología AICLE
(Aprendizaje integrado de contenidos en Lengua Extrajera) que será
la base de nuestro trabajo diario, dotando a cada unidad temática en
Conocimiento del Medio de unos contenidos lingüísticos que servirán
de soporte a los contenidos del área no lingüística.
Las
enseñanzas se impartirán básicamente en inglés, solo se utilizará
el español puntualmente durante el desarrollo de las clases cuando
las contingencias del aula lo obliguen.
Estrategias
generales de intervención:
Exposición
directa y lo más prolongada posible a un uso auténtico de la
segunda lengua mediante la interacción cara a cara con el hablante
o nativo de esa lengua, la escucha y participación en
conversaciones, la escucha de documentos sonoros, el visionado de
documentos, la lectura de documentos auténticos variados, la
producción de la información y comunicación y el empleo de la
lengua para el aprendizaje de otros contenidos curriculares.
Exposición
directa a enunciados orales y a textos escritos adaptados a las
materias no lingüísticas que se van a enseñar.
Utilización
de estrategias de aprendizaje por investigación basadas en el uso
de las TIC tal como Cazas del tesoro, Miniquest y Webquest.
Uso
de materiales multimedia elaborados por el profesorado implicado
usando herramientas del tipo Malted, Jclic o Squeak, Hot Potatoes,
disponibles de forma libre en Internet o en producciones abiertas de
Editoriales de libros de texto.
Uso
del material AICLE elaborado conjuntamente por centros bilingües de
Andalucía, coordinados por el CEP de Jaén, y disponibles dentro de
la plataforma Vandelvira.
Ofrecer
un marco en el que quepan todos los alumnos/as y en el que cada uno,
en función de sus características, pueda desarrollar al máximo
sus potencialidades siguiendo una propuesta lo más normalizada
posible. En definitiva, una propuesta global en la que se favorece
que existan diferentes grados de adquisición de los contenidos.
Coordinación
con los profesores/as del ciclo en lo que se refiere a los aspectos
básicos del funcionamiento del ciclo, y en especial para proponer y
revisar los contenidos y criterios de evaluación de las áreas no
lingüísticas, así como en la elaboración de tareas y actividades
para las mismas.
Tipos
de agrupamiento:
Valorar
el trabajo cooperativo en pequeño grupo para la mayoría de las
tareas a realizar, considerando la puesta en común en el grupo clase
de los trabajos y actividades que se realicen. El trabajo cooperativo
será utilizado básicamente para trabajos de campo ( encuestas,
entrevistas..), resúmenes de textos , búsqueda y tratamiento de
información , realización de actividades del tema a trabajar, etc.
El
trabajo individual será desarrollado para la asimilación personal
de los contenidos del tema, incluyéndose el estudio y la síntesis
de los contenidos trabajados.
4.-
ANÁLISIS DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Los
objetivos y contenidos serán los propios de cada área incluidos los
de áreas impartidas en el segundo idioma. Estos criterios de
evaluación estarán presentes en las programaciones que a nivel de
curso se realicen. Se preverán también criterios para evaluar la
competencia lingüística que los alumnos y alumnas vayan
consiguiendo.
Se
tendrá en cuenta preparar actividades de evaluación que contengan,
además, preguntas y/o actividades en la segunda lengua para
“obligar” al alumnado a expresar oralmente las destrezas
lingüísticas que el alumnado va adquiriendo. Las actividades de
evaluación se prepararán en conjunto por los profesores/as que
intervienen en cada grupo.
Se
modificarán los proyectos curriculares para incluir los nuevos
criterios de evaluación con el fin de evaluar los contenidos que se
han añadido como currículo integrado.
5.-
CRITERIOS DE TEMPORALIZACIÓN DEL ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO
Debido
a la gran cantidad de contenidos (del área y lingüísticos) a
distribuir durante toda la etapa se ha optado por distribuir éstos
de la manera más racional posible, evitando la repetición de
contenidos y tratando de adaptarlos de manera lógica a las
capacidades de los alumnos.
Todo
ello lleva a distribuir los contenidos del área no lingüística en
inglés en 9 unidades didácticas , a distribuir durante el curso
escolar en los seis niveles de primaria.
5.-
PROYECTO CONJUNTO. CENTRO DE ADSCRIPCIÓN
Código
Centro
Denominación
Localidad
Provincia
IES
Reyes de España
Linares
Jaén
Reunidos
los miembros del equipo bilingüe;
-Don
Juan Rubio Lozano
-Doña
Teresa Martínez Palacios
-Doña
Ana García Pérez
-Don
José Juan Herrera Sánchez como coordinador de
bilingüismo.
-Don
Tomás Martín González, en calidad de Jefe de Estudios,
Se
reúnen a 06 de mayo de 2013, y acuerdan establecer el presente
proyecto como base para la enseñanza bilingüe en el centro, para su aprobación en claustro y Consejo Escolar a partir
de la fecha.
Y
para que conste a efectos oportunos firmamos
El
Jefe de Estudios El coordinador de enseñanza bilingüe